Este es un espacio vivo y mutante. Nos gusta pensar en las palabras como espejos donde el reflejo devuelve la materia de quien mira.
Si quieres compartir alguna palabra ¡escríbenos! y la incluiremos con tu nombre.
This is a living, ever-changing space. We like to think of words as mirrors, where the reflection returns the substance of the one who gazes. This section is only in Spanish.
If you’d like to share a word, write to us! We’ll include it in La Cova’s Dictionary with your name.
Diccionario La Cova
La Cova’s Dictionary
-
Abismo: Miedos profundos a los que las personas rara vez desean asomarse.
Animal: Alguien con deseos, preferencias, miedos. Igual que tú.
-
Boca: Posiblemente uno de los territorios más políticos.
-
Comer: El acto de desaparecer la comida (de “Autofagia” de Alaide Ventura)
Compulsivo: El acto de querer seguir sintiendo placer.
-
Democracia: Ave exótica de América (Tomado de “Bajo el techo que se desmorona” de Goran Petrovic)
Deseo: Lenguaje del cuerpo que no entiende del mercado ni del capital.
-
Especie: Excusa para imponer jerarquías.
-
Fianza: Pago que una sociedad permite realizar -solamente al individuo puede pagarlo- para evadir los cargos legales que se le imputan.
Fuerza: Lo que se activa cuando ya no hay miedo o lo que se hace a pesar del miedo.
-
Gato(a): ser vivo superior en todo sentido posible.
Género: una ficción útil para algunos y mortal para otrxs.
-
Hambre: Sensación de querer sobrevivir, de estar viva.
-
Instinto: Ese recuerdo ancestral del cuerpo que no obedece a la cabeza ni al lenguaje de la razón.
-
Justicia: Ideal que creamos mayormente en nuestra imaginación.
-
Karma: No es castigo, sino el eco alargado en el tiempo.
Kilo: Una ficción que insiste en escribirse sobre el cuerpo como si fuera un ensayo.
-
Lengua: Territorio donde se cruzan los deseos y las discordias
Luz: Hacia donde la especie humana querría aproximarse, pero de donde se aleja sistemáticamente.
-
Menstruación: El dolor no nace del cuerpo, sino en la mirada ajena. La envidia de sangrar sin morir.
Mujer: El origen de todo ser humano.
-
Nido: Espacio seguro con múltiples formas: amigos, libros, casa
-
Obedecer: Verbo que se oxida al usarlo, pero que deja marcas y sombras.
Olor: Memoria invisible que el cuerpo reconoce antes que la razón.
-
Patriarcado: Estructura que convierte la violencia, en costumbre y la costumbre en ley.
Prostitución: No es trabajo, es síntoma del triunfo del patriarcado.
-
Querer: Estar presente sin poseer.
-
Resistencia: Es muchas cosas, pero desde luego no es aguantar.
-
Silencio: Escuchar.
Sombra: Lo que sigue al cuerpo y donde se gesta algún tipo de verdad.
-
Trauma: Dolor que, al alojarse en el interior de una persona, piensa que no tiene solución.
Ternura: Tender lazos sin hacer ruido, de forma invisible pero tangible.
-
Útero: Órgano que se confunde con destino y que no es sinónimo de mujer.
-
Vegariana: Nutrirse sin dominar. Comer como acto de cuidado.
Vigilia: Mirada encendida.
Voz: El poder invisible que permite ser visible.
-
Whatsapp: Excusa para dejar de estar.
Wifi: Conexión directa con la ansiedad.
-
X: Lo no dicho, la resistencia de lo que quiere estar bajo la atenta mirada su opositor.
-
Yo: Una pregunta que muta, progresa y nunca se termina de contestarse.
-
Zorra: Palabra usada para humillar, pero que nombra a ese alguien que corre de noche, solo, sin pedir permiso.
Zumbido: Otra forma de lenguaje, insistente y con presencia.
